La Escritura
La
escritura es un sistema de representación gráfica de un idioma, por medio de
signos trazados o grabados. En tal sentido, la escritura es un modo de
transmitir información. La lengua gráfica o la lengua escrita es considerada un
fenómeno lingüístico. La escritura ha sido una de las mas grandes invenciones
de la humanidad.
La
escritura es una codificación sistemática mediante signos gráficos que permite
registrar con gran precisión el lenguaje hablado por medio de signos visuales. Existen dos principios generales en la
escritura, de un lado la representación mediante logogramas que pueden
representar conceptos o campos semánticos y de otro la codificación mediante
grafemas que representan sonidos o grupos de sonidos. La escritura egipcia y
china combinan ambos tipos de principios, mientras que las escrituras en
alfabeto latino son grafémicas.
La escritura siempre ha usado dos principios: Principio Ideografico
Principio Fonetico
Principio ideografico: Por el cual ciertos objetos, lugares, personas o
animales eran representados por signos pictográficos, con cierto grado de
realismo o más bien idealizados. La representación ideográfica y pictórica fue
común en los inicios de todos los sistemas de escritura conocidos.
Principio Fonetico: Segun el cual
ciertos signos correspondían a sonidos o secuencias de sonidos, tal como eran
percibidos por los hablantes. Así ciertos signos pasaron gradualmente a
usarse para representar objetos que tenían un sonido común o similar, con lo
que surgieron sistemas basados en el principio fonético. Dentro de este tipo de
escrituras puede distinguirse entre:
•Alfabetos
•Abyádes
•Abugidas
•Silabarios
Alfabetos: En los que cada signo representa un fonema de la
lengua. Este es el tipo de escritura usado para todas las lenguas europeas y un
buen número de lenguas africanas, americanas, oceánicas, etc.
Abyádes: En los que solo algunos fonemas tienen
representación gráfica, usualmente las consonantes, por lo que no constituyen
una representación completa.
Abugidas: Constituyen un refinamiento de los abyádes. Las escrituras etiópicas y las usadas en la India son un ejemplo.
Silabarios: En los que cada signo generalmente representa una única
sílaba, sin que exista necesariamente relación entre los signos de las sílabas
que empiezan por el mismo sonido. La escritura ibérica es un ejemplo.
La historia de la escritura se remonta muchos millones de años atrás. Las
primeras escrituras, son de la prehistoria. Por aquellas fechas, se escribía
sobre piedra. El hombre primitivo, recurrió a diversos signos de expresión,
tanto oral como de gestos, o bien materiales, como nudos, y finalmente dibujos.
Estos dibujos, son los que se conocen como las pinturas rupestres. La mayoría
de estos no se ha podido encontrar el significado, dada su larga vida.
La escritura aparece necesariamente cuando
la evolución socioeconómica de las poblaciones impulsa la creación de un código
alternativo que sea eficaz en situaciones en las cuales la lengua fónica es
insuficiente. También surgió como herramienta de administración ya que eran
muchas las transacciones que se realizaban entre tierras alejadas y las cuales
eran necesarias dejar plasmadas en contratos.
Hay 3 sistemas de escritura:
Escrituras sintéticas:
Con signos expresan ideas o frases.
Escrituras analíticas:
Representan una palabra.
Escrituras Fonéticas:
Representan
sonidos de una palabra determinada.
